FDS25_affiches_400x600partenaires

FÊTE DE LA SCIENCE

Para niños, Ciencia, Prácticas, Cultural en Banyuls-sur-Mer
  • Organizado por el Observatoire Océanologique de Banyuls.
    Jornada de puertas abiertas con talleres y actividades abiertas al público en general.
    Programa completo https://www.obs-banyuls.fr/fr/partager/fete-de-la-science.html

    34ª Fiesta de la Ciencia
    "Inteligencia

    Organizada cada año desde hace más de 30 años por el Ministerio francés de Enseñanza Superior e Investigación, la Fiesta de la Ciencia es una cita ineludible para todos: familias, escolares, estudiantes, aficionados y amantes de...
    Organizado por el Observatoire Océanologique de Banyuls.
    Jornada de puertas abiertas con talleres y actividades abiertas al público en general.
    Programa completo https://www.obs-banyuls.fr/fr/partager/fete-de-la-science.html

    34ª Fiesta de la Ciencia
    "Inteligencia

    Organizada cada año desde hace más de 30 años por el Ministerio francés de Enseñanza Superior e Investigación, la Fiesta de la Ciencia es una cita ineludible para todos: familias, escolares, estudiantes, aficionados y amantes de la ciencia.

    Con este motivo, el Observatorio Oceanológico de Banyuls-sur-Mer le propone descubrir sus investigaciones a través de diversas actividades dirigidas por profesores-investigadores, investigadores y personal administrativo y técnico.

    Venga a descubrir las ciencias de forma lúdica y festiva, a conversar con los protagonistas o simplemente a despertar su curiosidad. Pequeños y mayores podrán ponerse manos a la obra, hablar con apasionados de la ciencia y descubrir las profesiones relacionadas con la investigación...

    Talleres
    La mayoría de los talleres están abiertos ininterrumpidamente de 10.00 a 12.00 y de 14.00 a 17.00 horas, aunque algunos pueden celebrarse en forma de sesión a una hora concreta. Reúnase en la recepción del Biodiversario.

    El mar empieza aquí
    ¡Venga a explorar un mundo misterioso y fascinante!

    Dibujo infantil
    Los habitantes de las profundidades marinas viven en un universo muy distinto del nuestro, y no necesariamente somos conscientes de las consecuencias de nuestras acciones sobre estos seres vivos y su frágil hábitat.

    Nuestras actividades cotidianas, nuestras elecciones alimentarias, nuestros productos de belleza... ¿Todo lo que hacemos afecta a la vida marina? ¿Es posible que esas mismas acciones repercutan también en nuestra propia salud y bienestar? Echemos un vistazo a la trayectoria que siguen las sustancias vertidas al mar para comprender mejor estos fenómenos.

    Acompáñenos en una experiencia única mientras descubrimos cómo cada pequeña acción cuenta para preservar nuestro ecosistema marino. Juntos, podemos marcar la diferencia y crear un futuro más sostenible para toda la vida en la Tierra.
    Inscripción en línea

    ¡Hagamos olas! Sumérgete en la densidad
    Las masas de agua se clasifican según su densidad.

    Jugando con las diferencias de temperatura y salinidad del agua, es posible recrear el ciclo estacional y distintas regiones oceánicas, como el Atlántico y el Mediterráneo.

    Ensúciate las manos y simula la estratificación de las masas de agua en un divertido taller.

    Descubre cómo afecta este fenómeno al océano, tanto física como biológicamente.


    Descubriendo las biopelículas
    Crédito: NOAA, Laboratorio de Investigación Medioambiental de los Grandes Lagos
    También conocido como bioincrustación, el biofilm es un fenómeno natural que corresponde al desarrollo de organismos sobre una superficie.

    En presencia de agua, esta colonización se acelera y puede tener importantes consecuencias económicas para diversas actividades humanas.

    Descubra cómo se forma el biofilm, su impacto y las soluciones desarrolladas para limitar su desarrollo en el medio marino.

    El desarrollo de este fenómeno se abordará de forma lúdica con la creación de limo y la observación de un biofilm marino con una lupa binocular.


    Aqua'scidie
    ¡Sumérgete en el fascinante mundo de las ascidias!
    El equipo de investigación de DEEVA te invita a un taller divertido y educativo para explorar los secretos del desarrollo del sistema nervioso.

    Pon a prueba tus conocimientos y conoce a la ascidia, un asombroso animal marino que arroja luz sobre los orígenes del sistema nervioso. Descubre diferentes especies de ascidias y sorpréndete con la diversidad de estos animales.

    Ven a observar a las crías de ascidias y ayúdales a encontrar a sus padres.

    A continuación, viaje en el tiempo para explorar la evolución del sistema nervioso utilizando nuestra máquina del tiempo.


    El coral: de su descubrimiento a nuestros días, de su importancia a su vulnerabilidad
    El coral, un enigma científico.

    En la actualidad, el coral es una de las principales preocupaciones en lo que respecta al bienestar de nuestros océanos. Pero, ¿qué es exactamente el coral?

    Esta extraña criatura marina ha sido durante mucho tiempo un enigma para los científicos. Pero quizá también lo sea para ti... ¿Una roca? ¿Una planta? ¿Un animal? Su identidad ha cambiado considerablemente con el tiempo, al igual que la calidad de su entorno.

    Viajemos juntos a través del tiempo, desde la mitología griega hasta la era moderna, para adentrarnos en la fascinante historia del coral.


    El baúl de los libros: la ciencia contada a niños de 7 a 14 años
    ¡Embárcate en una misión de "Exploración científica"!

    ¿Quieres saber cómo puedes ayudar a proteger tu entorno, descubrir historias científicas o hacer descubrimientos extraordinarios?

    Ven a hojear una serie de libros e historias sobre la naturaleza, los descubrimientos, la biodiversidad, los océanos y los medios marinos.

    Acepta el reto del concurso Sabor a Ciencia y vuelve a casa con un libro, una revista u otra sorpresa.

    Grupo destinatario: Niños de 7 a 14 años


    Los tesoros ocultos de una gota de agua de mar: los virus
    Los virus se cuelan en el plancton. Ven a descubrir cómo infectan a los microorganismos.

    Aprenda a analizar las interacciones microalgas-virus y a medir la diversidad de virus.

    Calcule el número de virus en una gota y conozca los virus estudiados en el Observatorio.


    El ADN al servicio de la biodiversidad
    La diversidad de las comunidades microbianas sólo puede estimarse analizando su ADN, que registra la historia evolutiva de todos los seres vivos.

    Un modelo de la molécula de ADN ilustra su excepcional estructura, que permite transmitir la información genética de todos los organismos: una doble hélice con dos hebras complementarias.

    Para familiarizarse con las técnicas de extracción, le invitamos a realizar usted mismo una extracción de ADN.

    Son las mismas técnicas que se necesitan para estudiar las microalgas del plancton.


    Los tesoros ocultos de una gota de agua de mar: el fitoplancton
    ¿Cuántas bacterias hay en una gota de agua? Adivínalo: ¡probablemente te sorprenda la respuesta!

    Descubre cómo se cultivan los microorganismos del fitoplancton y cómo se mide la biodiversidad, observándolos al microscopio.

    Para los más pequeños: Taller del orden de magnitud, ¡coloca en el mapa los volúmenes equivalentes de microalgas según el número de habitantes!


    Ven a observar al microscopio electrónico las microalgas y los virus que viven en el océano.
    Descubre el microscopio electrónico de transmisión y sus particularidades comparándolo con su predecesor, el microscopio óptico.

    Observa cómo se preparan las muestras y, a continuación, acércate para observar las microalgas, los virus y las medusas.

    Sesiones: 10.00 h (anulada), 11.00 h (anulada), 14.00 h, 15.00 h, 16.00 h - Grupos de 6 personas como máximo - Inscripción in situ en la recepción del Biodiversario.


    A la caza del conocimiento
    Una búsqueda del tesoro científico.
    Cada visitante recibirá un cuadernillo con 25 preguntas científicas sobre la biodiversidad de los organismos marinos, el papel del fitoplancton en el ciclo del carbono y los métodos de observación científica.

    Por supuesto, todas las respuestas estarán escondidas en los distintos talleres de libre acceso repartidos por el recinto.

    Una vez completado el cuadernillo, llévelo al stand de La Chasse aux savoirs para canjearlo por un lote de golosinas.

    Público: a partir de 7 años


    ¡Las medusas no son sólo agua!
    Sumérgete en el cautivador mundo de estas enigmáticas criaturas. Conozca a Clytia o Pelagia, nombres obviamente sacados de un mundo de fantasía.

    Venga a ver especímenes reales y coja una lupa para explorar los detalles de los pólipos y las primeras fases de estos asombrosos organismos marinos.

    Descubra nuestras investigaciones de laboratorio y conozca anécdotas fascinantes sobre estas misteriosas criaturas.


    Pez, nunca sin mi parásito
    ¿Nuestro objetivo? Ayudarle a descubrir los diferentes modos de vida de los parásitos y construir una imagen menos negativa de estas pequeñas criaturas.

    Podrás observar una gran variedad de parásitos utilizando una lupa binocular y un microscopio.

    A partir de las pistas, podrás intentar recrear el ciclo vital de dos especies de parásitos de organismos marinos. Hay dos niveles de dificultad, ¡así que hay para todos los gustos!

    Si lo consigues, te irás a casa con una pegatina del parásito que elijas. ¡Conviértete en un experto en parásitos!


    De pez pequeño a pez grande...
    Etapas de la vida de los peces jóvenes como indicadores de la calidad del medio marino costero.
    Durante su ciclo vital, los peces costeros se reproducen cerca de la costa. A continuación, los huevos y las larvas se dispersan con ayuda de las corrientes. A continuación, los huevos y embriones se dispersan en la inmensidad azul, gracias a las corrientes. A continuación, las larvas se desarrollan en mar abierto, antes de regresar a su hábitat definitivo para iniciar su vida adulta.

    ¿Cómo encuentran estas larvas el camino de vuelta a la costa? ¿Qué sentidos las guían? ¿Qué peligros les aguardan a su regreso?

    Le explicaremos cómo intentamos responder a estas preguntas.
    Venga a conocer a las larvas criadas en el laboratorio y a sus padres.

    Punto de encuentro: Biodiversario - sala oscura del acuario


    Impro Ciencia
    Venga a descubrir las maravillas de la vida marina en una jornada cautivadora de divulgación científica y entretenimiento.
    A través de sketches hilarantes e instructivos, venga a descubrir presentaciones dinámicas sobre diversos temas relacionados con el mar y la biología marina.

    Los participantes tendrán la oportunidad de formular sus preguntas en pequeños trozos de papel, que luego serán dibujados y representados por la compañía.

    Una experiencia inolvidable en la que la ciencia se une al espectáculo, todo ello en un ambiente agradable y cautivador.

    Sesiones :

    10.15 h: Expediciones oceanográficas en el Océano Austral
    En los aullantes años cincuenta, el Océano Antártico desafía al hombre. Sin embargo, los científicos se aventuran en estas aguas tumultuosas para desentrañar los misterios de un ecosistema frágil, donde el hierro, elemento esencial para la vida, escasea. Cada expedición es una búsqueda, una inmersión en el corazón de un mundo tan hostil como fascinante.

    10:45: Las mutaciones en el origen de la extraordinaria biodiversidad
    La vida en la Tierra maravilla por su multitud de formas y especies. Esta extraordinaria riqueza es el resultado de un largo proceso de evolución, que tiene su origen en mutaciones genéticas.

    11:15: Medusas, tan extrañas, tan cercanas
    Las medusas, esas criaturas marinas de formas tan elegantes y misteriosas, pertenecen al grupo de los cnidarios. A pesar de su aspecto extraterrestre, comparten con nosotros mecanismos biológicos fundamentales.

    Punto de encuentro: Biodiversario
Horario
Horario
  • El 4 de octubre de 2025